ACTIVIDADES QUE PODRÍAMOS REALIZAR
Nuestro taller durará una hora al día y lo llevaremos a cabo tres veces a la semana, por lo tanto ocupará semanalmente tres horas. Lo llevaremos a cabo los Lunes, Miércoles y Jueves, y trabajaremos algunas actividades de forma individual, otras por parejas y otras en pequeños grupos, dependiendo de la actividad de que se trate.
Tipología:
· Lectura de cuentos:
- narrados
- con sonidos
Leer en voz alta los cuentos seleccionados dándole su adecuada entonación y en el segundo caso acompañar esta narración con distintos sonidos.
· Representación teatral de los cuentos.
Haremos un teatro del cuento que hayamos seleccionado.
Se disfrazarán los niños y decoraremos el taller con los motivos del cuento.
· Dibujos libres sobre los cuentos.
Una vez leído el cuento los pequeños/as lectores harán un dibujo referente a la obra literaria o cuento que hayamos leído.
· Fabricación de papel:
Reciclaremos papel, los niños harán pequeñas tiras de papel, estas se mojaran y las echaremos en un cubo y con una batidora la educadora o educador se encargará de batir y así saldrá el papel que lo pondremos a secar, y los niños podrán ver el resultado de su trabajo en la siguiente sesión, una vez se haya secado.
· Recortes.
Les daremos unas tijeras a los niños y recortarán papel de periódico o revistas con diferentes formas y motivos, unas veces alusivos a los cuentos y otras veces libres.
· Fabricación de cuentos con material reciclado.
Traerán material reciclado de casa y elaborarán un cuento.
· Juegos con adivinanzas.
Se realizarán juegos en los que se contarán adivinanzas para que los niños las adivinen.
· Recopilación de canciones, leyendas, mitos de nuestra tierra.
Los niños tendrán que recopilar una serie de leyendas, canciones, mitos… de nuestra tierra preguntándoles a sus familiares o vecinos.
· Lectura en familia.
Un día vendrán los padres con los niños y se hará una lectura colectiva entre todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario