miércoles, 23 de febrero de 2011

PORTAFOLIO REALIZADO POR RAQUEL

PORTAFOLIO


UNIDAD 1: EL NUEVO ENTORNO DIGITAL Y LA INFANCIA


ACTIVIDADES TRABAJADAS

ü    Visionado de un documental: “Adicción a las NNTT”, visionado del trabajo de las TIC en el aula de Educación Infantil.

·       Actividades sobre el vídeo:

- ¿Qué TIC aparece en el video?
En el video aparece algunas TIC como la PSP, la videoconsola, la televisión, el ordenador y el móvil.

 - ¿Consideras exageradas la preocupación que se refleja en el video por las TIC en los niños?
No considero exagerada la preocupación que se le da, ya que como se observa en el video, hay muchos niños los cuales se centran solo en jugar a la videoconsola, o estar en el ordenador y no quieren ni salir a la calle a jugar con otros niños. Esto si se repite continuamente, pues llega a ser un grave problema desde mi punto de vista, porque el niño o la niña, no se relaciona con otros niños, y para él su mundo es el ordenador o la videoconsola, pero en realidad está sólo, y se crea en él un estado de soledad.

- ¿Qué opinas sobre la forma de abordar el problema?
En el primer caso del niño que está continuamente jugando a los videojuegos, y consiguen que no juegue entre semana, y ahora intentan que no juegue los fines de semana, me parece bien, que los padres hagan otras actividades con el niño, también para que el niño pase más tiempo con sus padres, pero también pienso que los fines de semana si deberían dejarle que juegue un poco a los videojuegos controlándole el tiempo ya que le gusta al niño, y es un niño y necesita también jugar.
En el segundo caso de que el niño consiguen quitarle el ordenador, pero pasa más tiempo viendo la tele, veo bien que acuerden una hora para apagar la televisión, ya que así, el niño no pasara viendo la tele durante mas de x horas.

- Piensa en que situaciones el trabajo de las TIC en el aula de Educación Infantil puede provocar adicción en el niño o en la niña.
Pues puede provocar adicción en situaciones que por ejemplo dejen al niño utilizar por ejemplo el ordenador solo en el aula para jugar a algún juego. Entonces el niño podría empezar a sentir adicción por el juego. Yo creo que si las TIC se usan con fin de aprendizaje, no deben los niños porque empezar a sentir adicción por ellas, ya que las TIC pueden ser un recurso muy favorable y entretenido para los niños en el aula.

ü    Debate a favor y en contra de las TIC en el aula de Educación Infantil y en la familia.

ü    Opinión personal sobre el debate y sobre cómo organizar el rincón del ordenador en el aula infantil.


UNIDAD 2: POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC


ACTIVIDADES TRABAJADAS


ü    Elaboración de un documento donde se recogen los recursos TIC que podemos utilizar en un aula de Educación Infantil.
ü    Análisis del documento: Una herramienta para aprender el ordenador.

ü    Por grupos, búsqueda en internet de programas educativos para niños de educación infantil.

ü    Exposición en clase por grupos de los diferentes programas educativos que hemos encontrado en Internet.

·        Programas educativos encontrados:

Ø      Letras:
Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas dirigido a las aulas de Educación infantil, Logopedia y Pedagogía Terapéutica. Teniendo en cuenta esto, el manejo del mismo es extraordinariamente sencillo. Una vez iniciada la aplicación, en el menú principal aparecen todos los fonemas que se trabajan por orden alfabético (esto no quiere decir que éste sea el orden de ejecución). Son 24 en total. Al pulsar cualquiera de ellos se accede a un submenú que se compone de dos grandes bloques de actividades: tres juegos de discriminación auditiva de los fonemas en la parte superior de la pantalla y tres juegos de discriminación visual y trazo de las grafías correspondientes en la zona inferior.  Cabe señalar que trabaja con sonidos, no con letras.
Frente a métodos tradicionales centrados en la visualización de grafías, el recurso insiste en la discriminación auditiva, la cual favorece complejos aspectos cognitivos implicados en los procesos de lecto-escritura y la comunicación oral.

Ø      Las vocales

Recurso educativo donde los niños aprenderán a identificar las vocales con divertidos juegos y actividades muy diversas.  Una vez elegida la vocal con la que jugar, la ejecución de las actividades sigue un orden estructurado. Se trabajan aspectos como: un trazado correcto de la grafía, discriminación visual y auditiva, asociación del fonema con la grafía correspondiente y composición de palabras.  Especialmente indicado como complemento a las actividades cotidianas del aula.  Se caracteriza por una presentación sencilla y manejable para el alumnado de infantil. Desde la página inicial se propone un aspecto sugerente donde toda interacción con los dibujos disponibles cuenta con indicaciones verbales que facilitan su comprensión.

Ø      Más peques:

Es un programa especializado a la estimulación de los aspectos más importantes del desarrollo cognitivo y escolar de los más peques.
A través de las instrucciones que le proporcionan varios personajes animados, el niño irá realizando todo tipo de juegos y actividades sencillas y muy divertidas. Hablamos de rutinas totalmente asequibles para su edad que están diseñadas por un grupo de expertos en educación y estimulación infantil. Las áreas que cubre el programa son las siguientes: estimulación de la atención y memoria, estimulación de la lógica y la percepción, aprendizaje de los conceptos básicos, estimulación de la audición y lenguaje.


Es un programa, donde nos cuenta un cuento y luego los protagonistas aparecen en una granja y cada animal, explica una letra diferente.

Ø      El bosque de las actividades:

Es un programa con diversas actividades para que los niños aprendan jugando. Los temas de las actividades son: aprende la música, los números, las letras, animales salvajes, el guardabosques, el cuerpo humano, animales domésticos y granja, los colores, juega y aprende, el diccionario de idiomas y las estaciones y el tiempo.

Es un programa de repetición de imágenes o palabras, y actividades en las que los niños pueden relacionar, de esta manera favorece el desarrollo mental de los niños.

Es un programa en el cual los pequeños explorarán las diferentes partes de un castillo, en las cuales se irán encontrando diferentes actividades a realizar. Además de actividades los pequeños podrán cantar al ritmo de una divertida canción con fantasmín. En esta página además del programa educativo, encontramos una parte reservada para los profesores y otra para los padres. Es interesante que los padres puedan sacar partido a estos programas y qué mejor que darles una guía para que sus hijos no sólo se diviertan delante de un ordenador, sino que puedan compaginar ese entretenimiento con una formación, aprender jugando.

Ø      English for Little children: http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/319
Aplicación multimedia interactiva destinada al aprendizaje del inglés en las primeras edades, que enmarca la enseñanza del idioma dentro de un contexto que facilite aprendizajes significativos. Se compone de diez temas de contenido lingüístico con dos niveles de dificultad, lo cual puede apreciarse tanto en el vocabulario como en la secuenciación de los juegos. Los temas inciden en los centros de interés de la educación infantil: el colegio, el cuerpo, la ropa, la casa, la familia, los juguetes, la comida, el transporte, los animales domésticos y salvajes. Cada uno de ellos está compuesto por cinco juegos: los dos primeros dedicados a la enseñanza del vocabulario activo y en los tres restantes el vocabulario aparece formando parte de expresiones sencillas. El programa –que no obliga a seguir un orden determinado– cuenta además con un sistema de evaluación y contadores de aciertos-fallos.

Recurso interactivo, motivador y atractivo, de fácil navegación y manejo que aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para ofrecernos una versión digital e interactiva de materiales tan utilizados en las aulas de infantil como son las regletas de Cuisenaire. Presenta divertidas actividades con diferentes posibilidades de grado según dificultad y con mecanismos de autocorrección ensayo-error, ensayo-acierto. Ofrece también fichas imprimibles orientadas a conocer mejor los colores de cada regleta y la relación con el número al que corresponde. Es un programa susceptible de ser utilizado con niños NEE, deficientes auditivos, psíquicos, con problemas motóricos y otros trastornos como TDAH. Posee una organización lo suficientemente sencilla como para que los alumnos adquieran una cierta autonomía en su manejo. Es una herramienta orientada a descubrir, desarrollar y estimular las capacidades lógicas como la percepción, atención, memoria, relación, razonamiento inductivo, deductivo y análisis con el fin de iniciar una comprensión del mundo a través de la exploración matemática.

Ø      ¿Conoces las señales?:

Es un programa educativo, el cual consta de juegos donde les explican a los niños que significan las señales de tráfico y tienen que realizarlas para ver si la han aprendido.


Ø      Jclic:

Es un programa el cual puedes tu crear, compartir y jugar a diferentes actividades: juegos de memoria, de asociación, puzles, de exploración…

Ø      Juega con pipo:

Es un programa educativo que está repartido por diferentes ciclos de edades,  de 0 a 12 años. Tiene una gran variedad de juegos, para que los niños aprendan a través del juego y se diviertan, y es un programa que está muy completo. Cada una de las actividades aparece pipo que es el niño que te va a ayudar a realizar las actividades. Algunos objetivos que se pretenden conseguir con este programa son:
·     Fomentar en el niño el uso del ratón.
·     Introducir en el niño vocabulario nuevo.
·     Aprender los números.
·     Aprender las vocales.
·     Aprender los colores.
·     Aprender algunos animales.
·     Aprender las partes del cuerpo.
·     Entre otros…


ü    Elaboración por parejas de juegos sobre un tema realizados con jclic. Hemos elaborado dos puzles, un juego de memoria, de exploración, y otro de asociación.

ü    Exposición de los diferentes juegos que hemos realizado en jclic.

Temas sobre los juegos realizados: (cada tema contiene los juegos para que los niños aprendan las cosas que integran al tema elegido).

Ø     Las profesiones
Ø     Los colores
Ø     Mi árbol de navidad
Ø     Animales de granja
Ø     Lugares de la ciudad
Ø     Disney
Ø     Números
Ø     Vocales
Ø     Viva el verano
Ø     Prendas de vestir
Ø     Navidad
Ø     Partes del cuerpo
Ø     Circo

ü    Realización del resumen de las fotocopias Guía Profesorado, del mundo de fantasmín.

Esta guía nos explica un poco sobre cómo trabajar el ordenador en el aula infantil que requisitos y que organización se tienen que tener a la hora de llevar a cabo el rincón del ordenador.

UNIDAD 3: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL USO DE LAS TIC
ACTIVIDADES TRABAJADAS

ü    Visionado de la película: “La Red Social”.



Ø     Actividades de la película:

- Resumen

Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, es el protagonista de la película, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea con la ayuda de su amigo, pero al final termina perdiéndolo y se queda sólo, creando al final una red social a la que llama facebook, y provocando entre los jóvenes una gran revuelta. Al final le pagan mucho dinero y es uno de los jóvenes más billonarios de la historia.

- Análisis del protagonista ZUCKERBERG

Zuckerberg no es capaz de mantener relaciones afectivas o sociales significativas: ser abandonado por una chica le lleva a crear Facebook, además es un tipo ambicioso que quiere trepar en la escala social y está obsesionado por entrar en clubs elitistas. No se comporta como un tipo que ame los lujos o la pompa cuando la fortuna le sonríe.

         - ¿Qué supone la creación de FACEBOOK?

Pues supone una gran revuelta entre los jóvenes, porque descubren que es una red social donde puedes poner tus intereses, subir fotos y conocer a gente a través de ella. Desde su creación supone un gran interés por parte de los jóvenes ya que tiene muchas visitas a la página.

- ¿Podríamos aprovechar el Facebook a nivel educativo?

Desde mi punto de vista, yo pienso que no lo podríamos aprovechar ya que el facebook, es una red social donde la gente a lo mejor se conoce, pero puede provocar adicción de estar todo el día conectado y no salir a la calle a relacionarse con los demás, además pienso que no tiene nada educativo para enseñarle a los niños/as.


ü    Elaboración por grupos de un blog.
·       Elegir temática e introducir entrada (enlace/foto: mínimo 2)
·       Admitir enlaces blog
·       Introducir portafolios en blog.

Realizado por: Raquel

No hay comentarios:

Publicar un comentario